12 de enero de 2018 |
|
Argentinos diseñaron dispositivo que transforma texto en voz | |
![]() |
|
Prócer el transformador de texto en voz desarrollado por egresados de la Universidad Nacional de Córdoba, está ya a la venta.
|
|
Desarrollado por egresados de la Universidad Nacional de Córdoba, ya está en el mercado. La vicepresidenta Gabriela Michetti anoche a través de su Twitter difundió el Proyecto Prócer, un equipo portátil que transforma texto impreso en voz y que fue desarrollado por cuatro jóvenes ingenieros egresados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y que ya está a disposición de quienes lo requieran.
Prócer -el nombre deriva de un perro de un capítulo de los Simpsons- es un dispositivo del tamaño de un celular que adquiere una imagen y convierte todo lo que es texto en voz; procesa la información y clasifica si es texto (incluye controles que permite volver a escuchar párrafos, generar resúmenes, grabar o exportarlo a un PDF) o factura de servicios; también incluye una cámara para reconocer la denominación de billetes.
El costo es de $10.400: "Sabemos que es mucho dinero pero al lado de otras soluciones tecnológicas es muy barato. El problema es que por nuestra escala los costos de producción son altos, casi con lo que vendemos una unidad armamos otra".
"Las funcionalidades del dispositivo en el 80% nacieron por las sugerencias de la gente, nos fueron orientando sobre sus necesidades -agrega Díaz Ferreiro-; las actualizaciones son gratuitas". Antes de salir al mercado lo probaron unas 200 personas. El grupo ahora está desarrollando un equipo exclusivo para dislexia y también están en contacto con comunidades de usuarios. "Incluso es más simple porque hay grupos más organizados y centralizados". El objetivo, a través de la tecnología, es achicar la brecha entre las personas ciegas, disléxicas o con disminución visual y el resto de la sociedad, logrando una mayor inclusión.
|
|
Comentarios: Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno! ![]() |