Río Negro elimina los boletines de calificaciones
La idea sería reemplazarlos por informes en los cuales las maestras expresen la trayectoria de cada estudiante, pero sin calificar con una nota numérica.
La idea sería reemplazarlos por informes en los cuales las maestras expresen la trayectoria de cada estudiante, pero sin calificar con una nota numérica.
Al enseñarles a los niños la importancia del valor del dinero y el poder del ahorro, tendrán una mejor preparación para la vida adulta.
El ministro Perczyk, dijo que se acelerará el reparto de netbooks en todas las escuelas secundarias y rurales del país.
Los establecimientos educativos de gestión privada no deben retener la documentación de los alumnos para que regularicen deudas por mora en las cuotas.
Jaime Perczyk, anunció que se va avanzar con la extensión horaria en las escuelas primarias públicas de todo el país.
De este modo la carga horaria por turno para el 86% de los alumnos pasará de 4 a 5 horas.
Aprender matemática sin que resulte aburrido y difícil para algunos estudiantes.
La cartera educativa dejo sin efecto el calendario de Conmemoraciones que sugería la obligatoriedad para docentes y alumnos de participar de actos escolares durante los días feriados.
La discontinuidad escolar dificulta la readaptaciòn de los jòvenes y niños.Llevará bastante tiempo retomar las metodologías empleadas anteriormente.
La polémica decisión tomada por los ministerios de Educación fue “para garantizar la continuidad formativa de todos los estudiantes”.
Desde Quijano, el mandatario Sáenz, destacó que con diálogo y consenso “las clases comienzan en tiempo y forma luego de muchos años”.
Cómo preparar a los niños para que el retorno a la rutina no sea un trastorno
La secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia, y la directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, explicaron cómo será la vuelta a clases este 2 de marzo.
El 2 de marzo inician las clases para todos los alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario,lo comunicò Matías Cánepa Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
"Tenemos que hacer del 2022 el año de la educación y que la normalidad vuelva a existir en los colegios dijo Alberto Fernandez al cierre del Foro de Educación y Salud Mental.
En el Museo del Bicentenario, se presentaron los lineamientos del protocolo 'Aula Segura' para las escuelas de todo el país.
El Ministro de Educaciòn Daniel Filmus junto a Matías Cánepa analizaron los diferentes proyectos que se desarrollan en Salta.
El jueves se definirá el protocolo que se aplicará este año en las escuelas.
En los últimos meses se ha registrado una preocupante cifra de abandono escolar. Se detectó que más de un millón de chicos dejaron el colegio desde marzo de 2020.
Universidad solicitará el carnet de vacunación para la Covid-19 cuando se retorne a las actividades académicas semi-presenciales.
El lanzamiento se efectuará "con el fin de recuperar el espíritu" de la iniciativa lanzada en 2010. Quiénes serán beneficiados.
Se trata de las pruebas Aprender 2021, que se realizan en 23 mil escuelas de todo el país.