Domingo 23 de Junio de 2024

Hoy es Domingo 23 de Junio de 2024 y son las 00:13 -

15.6°

SALTA

POLITICA

28 de mayo de 2024

Prepagas tarifas libres desde julio

Las empresas de medicina prepaga acuerdan la devolución de los montos cobrados en exceso por encima del IPC de los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2024 tomando para cada uno de los meses el IPC correspondiente al mes anterior. Se calculará en cada mes la diferencia entre el porcentaje de incremento realizado y al que hubiera correspondido por el IPC del mes anterior.

Las prepagas devolveràn lo que se cobró de más en 12 cuotas con interés y reincorporaràn planas dados de baja por falta de pago en dos cuotas.

El acta se firmó en la madrugada de este martes. La compañías, que según las autoridades exigieron que se anule la denuncia por cartelización, dijeron que es “una señal tremenda” que se tenga que devolver dinero que ya invirtieron

Además, según el acuerdo, las empresas reincorporarán a sus planes a quienes hayan sido dados de baja por falta de pago
Tras tensas negociaciones que se extendieron hasta la madrugada, el Gobierno y los representantes de empresas de medicina prepaga llegaron a un acuerdo propiciado por una mediación judicial en el que las firmas privadas acordaron:

Devolver en doce cuotas con interés lo que, según el Gobierno, cobraron de más desde diciembre en adelante. La actualización de esa devolución se hará con según la tasa de interés mensual de los plazos fijos del Banco Nación (hoy, la mitad de la inflación).
A partir de julio, mientras tanto, las cuotas se ajustarán libremente.
Se comprometieron a reincorporar a sus planes a quienes hayan sido dados de baja por falta de pago.
Según fuentes allegadas a las negociaciones, la firma del acuerdo llegó recién a la 1:30 de la mañana de este martes. Un punto clave de disidencia entre las partes y que demoró más de seis horas el acuerdo –siempre según el Gobierno– es que se mantendrá la investigación de una eventual cartelización en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Las siete “grandes” del sector querían que esa acción no siga en la Justicia. En ese contexto fue citado al juzgado civil y comercial federal de Juan Rafael Stinco el secretario de Comercio, Pablo Lavigne.
Las empresas, sobre todo las grandes, no están conformes, a pesar de que la devolución del cobro extra se hará en un año y que tendrán liberados los precios antes de lo previsto.

“Lo más increíble de esta película es que un gobierno supuestamente promercado y procapitalismo, terminó haciéndoles devolver plata al sector privado. Hicieron socialismo con la guita de otro. Es insólito. Mataron al sector privado para mostrar un enemigo de la clase media y tapar los aumentos de todos los servicios públicos”, aseguraron desde una de las empresas que más clientes tiene.

“Que las empresas tengan que devolver dinero que ya gastaron y/o invirtieron es una señal tremenda. Tengan el RIGI o no lo tengan. Y metieron una denuncia de cartelización cuando hay más de 40 empresas que fueron citadas por el juez. No conozco un mercado oligopólico con más de 40 empresas”, destacó un representante de otra de las compañías.

El acuerdo lo firmaron Gabriel Osorio, titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS); unas 40 empresas; el secretario de Comercio, Pablo Lavigne; y asociaciones que nuclean a compañías del sector. Estos son los puntos centrales del acta a la que accedió Infobae:

“Las empresas de medicina prepaga acuerdan la devolución de los montos cobrados en exceso por encima del IPC de los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2024 tomando para cada uno de los meses el IPC correspondiente al mes anterior. Se calculará en cada mes la diferencia entre el porcentaje de incremento realizado y al que hubiera correspondido por el IPC del mes anterior. Al resultante de cada mes, se calculará el monto de diferencia, si lo hubiera, hasta el mes de Junio ajustado por la Tasa Pasiva Banco Nación. A partir del mes de julio 2024 los montos consolidados se devolverán en 12 cuotas mensuales y consecutivas ajustado por Tasa Pasiva del BNA”, reza el punto primero del acuerdo.
“Las Empresas de Medicina Prepagas aceptan reincorporar en iguales condiciones y sin restricción ni penalización alguna a quienes hayan sido dados de baja por falta de pago debido a los incrementos que son objeto del presente proceso”, es el segundo punto al que llegaron las partes.
“A partir de la cuota correspondiente al mes de Julio del 2024 las cuotas de los Afiliados se ajustarán libremente, conforme estructuras de costos y debido cálculo actuarial de cada una de las empresas”, acordaron por último, entre los puntos principales.
En diciembre pasado, con el decreto desregulador de Javier Milei, el Gobierno anunció y promocionó la liberación de los precios para el sector y el fin de la intemediaición de las obras sindicales en el negocios. Pero cuando se vio el impacto de los aumentos de las prepagas sobre el IPC, el ministro Luis Caputo acusó al sector de haberle declarado la guerra a la clase media. La tensión generó la salida de Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical, de la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS), la entidad que nuclea a todas las empresas del sector privado de la salud del país. La UAS hoy está presidida por Hugo Magonza, presidente de la Asociación Civil de Entidades Médicas Integradas (Acami) y director general del Cemic.

La cuestión la canalizó formalmente la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, dependiente de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, a partir de una denuncia de diputados de la Coalición Cívica. Esa es la causa que según las autoridades sigue su curso. En paralelo, el juez Stinco, luego de un amparo de la SSS ordenó aumentos por IPC y la devolución que se confirmó esta madrugada.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!