DEPORTES
8 de abril de 2016
AFA analiza un paro

Un quiebre en la relación con el gobierno,en medio del debate por los derechos de televisación de las próximas temporadas, el Gobierno Nacional pone condiciones para pagar la cuota de marzo la semana próxima.
"Si bien ellos creen que tienen el poder porque manejan el dinero, si nosotros paramos el fútbol, durante la semana se empieza a hablar más de Panamá Papers, los aumentos en los medicamentos para los jubilados o en los transportes...", fue una frase que resonó en el tercer piso del edificio de la AFA tras la reunión que mantuvieron esta mañana 12 dirigentes para analizar el futuro del Fútbol para Todos, una frase que pinta el cuadro de situación por estas horas de la relación entre el Gobierno y la AFA, que analiza un paro para el fin de semana próximo.
En la antesala de la reunión para debatir el futuro de los derechos televisivos, Luis Segura les comunicó a sus pares que el Gobierno había puesto condiciones para hacer efectivo el pago de la cuota del mes de marzo por el Fútbol para Todos.
Desde la gestión de Mauricio Macri se exigió un nuevo estado de cuentas de todos los clubes argentinos, desde Primera División a la Primera D, pasando por todos los integrantes del Consejo Federal y un compromiso para continuar con las retenciones en el dinero que cobran mes a mes por parte del Gobierno para la tan mentada 'Deuda Cero'.
Luego de escuchar las exigencias, el cónclave de dirigentes entendió que atentaba contra la capacidad de gobierno propia que tiene la AFA. Fue entonces cuando en la sala de reuniones se barajó la posibilidad de hacer un paro en el fútbol.
"Tenemos que hacer algo porque si no vamos a ser cómplices de la desaparición de nuestros clubes. Propongo que el martes próximo en Comité Ejecutivo debatamos sobre el paro para el próximo fin de semana (cuando se disputará la 11ª fecha, estipulada para el 17 de abril)". Fue una moción que encontró eco en la reunión, de la cual el primero en retirarse fue Daniel Angelici, presidente de Boca y hombre muy cercano a Macri, quien dejó el edificio de la calle Viamonte raudamente y sin hacer declaraciones.
Luego el tono del presidente Luis Segura fue mucho más conciliador para enviar un mensaje solapado a la Casa Rosada. Las especulaciones sobre el futuro de esta relación entre Gobierno-AFA son varias, pero lo único seguro es que desde esta semana comenzó a resquebrajarse y corre riesgo de quebrarse.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!