POLITICA
22 de enero de 2017
Lousteau:En la Ciudad no hubo Cambiemos porque el Pro no quiso

El embajador argentino en EE.UU. se refirió a las últimas elecciones a jefe de gobierno porteño y contó cómo fue la asunción de Donald Trump
El líder de la coalición ECO y embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau , se refirió a las últimas elecciones a jefe de gobierno porteño del 2015, en la cual perdió frente a Horacio Rodríguez Larreta , y explicó por qué no se realizaron unas elecciones primarias dentro del bloque de Cambiemos.
"En la Ciudad no hubo Cambiemos porque el Pro no quiso. Para mí, Cambiemos es una coalición con voces distintas y no con voces que se anulan. No querían tener una discusión sobre un montón de cosas y por eso no hubo primarias", sostuvo.
"Larreta dijo claramente que no va a haber Cambiemos en la Ciudad. Decir que nuestro bloque no vota igual que el oficialismo en la Ciudad es una excusa que demuestra en el fondo que Larreta no quiere Cambiemos. Es una excusa porque la Coalición Cívica tampoco le vota las mismas cosas que nosotros no le votamos. Pero hay un elogio de la colaboración de la Coalición Cívica y una crítica a nuestro espacio. Hay cosas que nuestro espacio no vota", agregó.
En declaraciones a El fin de la metáfora, programa que se emite por Radio 10, Lousteau habló sobre los objetivos de ECO pero no confirmó una candidatura para 2019. "Tengo muy claro las convicciones de ECO. Para mí la prioridad es como gobernamos el espacio público, y no es solo la calle sino la escuela pública, el hospital público. Defenderlo por adentro o por afuera es una discusión menor", dijo.
"Lo de la candidatura es una decisión que toma Eco colectivamente y se va a solucionar pronto. Hay que salir de la visión de corto plazo, queremos imprimirle a la Ciudad una transformación distinta", añadió.
NOTA RELACIONADA
La asunción de Donald Trump
Lousteau estuvo presente en la asunción de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos y no quiso dar su opinión sobre si el nuevo mandatario se parece al gobierno de Mauricio Macri o de Cristina Kirchner . "No me parece lógico caracterizar a Trump de macrista, kirchnerista o peronista pero tiene algunas cosas que nos hacen acordar a otros momentos de Argentina y países de Latinoamérica", indicó.
A su vez, aclaró que en primera instancia la Argentina no va a sufrir un impacto, aunque eso depende las medidas que Trump como presidente. "Creo que no hay impacto directo con Argentina, sí hay impacto indirecto en la medida que las medidas de Trump afecten la economía del mundo porque habrá problemas para la Argentina que depende todavía de los ingresos por retenciones y necesita financiarse porque tiene un déficit grande", sostuvo.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!