Martes 8 de Abril de 2025

Hoy es Martes 8 de Abril de 2025 y son las 15:16 -

21.6°

SALTA

POLITICA

28 de marzo de 2017

Cifra oficial: la pobreza fue 30,3% a fines de 2016 y afecta a 12.500.000 personas

Así lo informó el Indec. Según el organismo la cifra bajó 2% en comparación al primer semestre del años. La indigencia casi no disminuyó.

La tasa de pobreza en la Argentina al cierre de 2016 se ubicó en 30,3 por ciento, lo que equivale a unas 12.500.000 personas, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, la tasa de indigencia se ubicó en 6,1 por ciento en el cuarto trimestre de 2016, levemente por debajo del 6,3 por ciento que se había computado para el segundo trimestre de ese año.

De acuerdo con los datos del INDEC unas 600 mil personas salieron de la pobreza entre julio y diciembre del año pasado ya que al segundo trimestre de 2016 la tasa de pobreza había sido calculada en 32,2 por ciento.

Cabe recordar que no hay comparaciones interanuales debido a que en 2013 el ex ministro Axel Kicillof decidió no realizar más las mediciones de pobreza, que fueron repuestas al segundo trimestre de 2016 por la actual Directorio del organismo.

 

Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

INDEC Argentina 

 

@INDECArgentina


La pobreza alcanzó al 30,3% de las personas y al 21,5% de los hogares en el segundo semestre de 2016 http://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_02_16.pdf …

 

En septiembre del año pasado el INDEC informó que en el segundo trimestre de ese año la tasa de pobreza era de 32,2 por ciento, con lo cual el resultado de final de 2016 exhibe una reducción de 1,9 puntos.

Por lo tanto, 12.500.000 de personas son pobres en la Argentina de acuerdo a su nivel de ingresos, mientras que de ellos cerca de 2,500.000 son indigentes.

De acuerdo a las mediciones que realizó el INDEC para diciembre de 2016, a esa fecha una familia tipo necesitaba ingresos por 13.155,83 pesos para superar la línea de pobreza.

De la misma forma, la línea de indigencia fue fijada en ingresos por 5.458,6 pesos para un grupo compuesto por un matrimonio y dos hijos.

Estos son los valores que alcanzaron la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que son las herramientas para medir pobreza e indigencia.

La leve mejora se explica por una tenue recuperación de la actividad económica que pasó de registros negativos a subas de 0,1 y 0,5 por ciento en el tercer y cuarto trimestre de 2016.

Al mismo tiempo se produjo una moderada recuperación del poder adquisitivo del salario por la ejecución de los últimos tramos de las paritarias que se conjugó con una caída de la inflación a términos interanuales por debajo del 20 por ciento.

El dato que difundió hoy el INDEC a su vez mejora el panorama que había exhibido la última medición de la Universidad Católica Argentina, que había registrado un nivel de pobreza de 32,9 por ciento para el tercer trimestre del 2016. Agencias:DyN-Télam



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!