POLITICA
22 de mayo de 2017
Macri hoy recibe a funcionarios en la Quinta de Olivos

Aterrizó anoche tras 10 días en Asia. Habrá reuniones con Defensa y de coordinación. El jueves, actos por el 25.
“Es el viaje del año”, dijo Mauricio Macri en Dubai, el paso previo antes de llegar a China y Japón. Luego, la canciller Susana Malcorra se encargaría de moderar en parte las expectativas de la gira. Hubo varias fotos y reuniones con su par chino Xi Jinping, elogios del primer ministro japonés Shinzo Abe, encuentros con empresarios, anuncios de inversiones por cifras millonarias, saludos con otros presidentes poderosos como Vladimir Putin, el toque futbolero con Carlos Tevez, charlas sobre la crisis de Venezuela, invitaciones a visitar Indonesia, Malasia y Vietnam.
Pero también, decisiones que generaron críticas, como los avances por dos centrales nucleares sin licitación ni detalles del acuerdo.
Macri regresó anoche satisfecho y funcionarios que viajaron coincidieron con los términos positivos del balance; aunque persisten las dudas sobre si esas impresiones se traducirán en efectos concretos para empujar la demorada recuperación de la economía.
El presidente aterrizó en Buenos Aires y hoy retomará su agenda en la Quinta de Olivos. Con dos reuniones confirmadas, ambas entre la mañana y el mediodía: a las 10.30, una de “coordinación de gobierno”; otra a las 12, “de seguimiento de gestión del Ministerio de Defensa”.
El Presidente volverá a juntarse con el Gabinete y el jueves, encabezará las celebraciones por el 25 de mayo. Irá al Tedéum en la Catedral porteña y participaría del tradicional desfile militar.
En cuanto a la gira en Asia, estos son los puntos principales que dejó:
•Dubai
Acompañado por su esposa Juliana Awada y su hija menor, Antonia, el Presidente llegó a Dubai en un vuelo de Emirates y allí mantuvo reuniones con el primer ministro Mohamed Bin Rashid Al Maktum, empresarios y representantes de cámaras industriales.
“No es una visita, es una escala”, aclaró Malcorra sobre ese tramo.
“Quiero que seamos socios estratégicos”, dijo Macri a una docena de empresarios en el hotel Palace Downtown, luego de repasar las principales iniciativas de su gestión y remarcar el “cambio de clima” para hacer negocios en la Argentina.
•China
El Presidente cumplió con una agenda intensa en Beijing. En el foro “Una Franja y una Ruta para la Cooperación Internacional”, al que asistieron 29 presidentes y primeros ministros, Macri saludó a Putin y luego conversó con la chilena Michelle Bachelet y el español Mariano Rajoy sobre la crisis en Venezuela. Allí también surgieron las invitaciones de Malasia, Indonesia y Vietnam, “oportunidades que se abren para el país”, según funcionarios de la comitiva.
En su tercera jornada llegó el plato fuerte en cuanto a anuncios: el Presidente firmó con Xi Jinping 16 acuerdos por US$17 mil millones: la construcción de dos centrales nucleares, una en Buenos Aires y otra en Río Negro, por US$12.500 millones; la puesta en valor del ferrocarril San Martín, entre Buenos Aires y Mendoza, por US$2.400 millones; una ampliación del Belgrano Cargas por US$2.000 millones; y un proyecto de una planta solar en Jujuy por US$400 millones, además de convenios culturales, deportivos y en transporte.
•Japón
“Argentina tiene el papel de una locomotora en el continente sudamericano.
Quiero desarrollar con mayor energía las relaciones entre Japón y Argentina”, le dedicó el japonés Abe a Macri luego de recibirlo en su despacho.
“Es un honor ser el primer presidente en venir a su país después de 19 años”, devolvió Macri antes de la firma de un memorándum de cooperación en agricultura, pesca, agroindustria y tecnologías de la información y la comunicación.
El Presidente argentino visitó luego una sede de Toyota, en la que el titular de la compañía- anunció un aumento en la producción en la planta de Zárate, que crearía 300 puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!