Lunes 7 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 7 de Abril de 2025 y son las 02:03 - Postre de limón sin horno / Qué día cobras tú jubilación / No para de caer el consumo en supermercados y autoservicios mayoristas / La diva y su regreso espectacular / Sonia Cavallo Runde deja la embajada argentina en la OEA / Naciòn avanza en la reorganizar el sistema de salud / La crisis obliga a dejar de comprar lacteos / Max Verstappen se quedó con el GP de España / Qué beneficios nos dà el café / Sube la luz y el gas para usuarios de ingresos medios y bajos / Diputados aprobaron la reforma de la Movilidad Jubilatoria / Nuevo feriado extra largo / Los aumentos de precios disparan la inflación de mayo / Guillermo Francos encabezó la reunión de Gabinete / Prepagas tarifas libres desde julio / La Mesa Interprovincial del Cobre / Emiliano Durand y 17 jefes comunalen van por subsidio tranporte / Semana de la Tiroides / Cómo entender la Inteligencia Artificial / Incrementò de personas en el Hogar de noche /

12°

SALTA

POLITICA

1 de noviembre de 2017

Macri presentó su plan para bajar el gasto con críticas al alto nivel de empleo público

El presidente Mauricio Macri anunció este lunes un plan de reformas con tres ejes para combatir la pobreza, crear empleo y lograr equilibrio fiscal, y llamó a un acuerdo de "consensos básicos" a todos los sectores políticos, sociales y económicos en el que, advirtió, "cada uno" deberá "ceder un poco, perderle el miedo al cambio" y despojarse de "etiquetas y prejuicios".

En el marco del relanzamiento de su gobierno, Macri denunció que en el Estado existen "recovecos donde funcionarios de todos los gobiernos, en todos los niveles, logran ubicar amigos, parientes y militantes de sus agrupaciones", por lo cual llamó a terminar con esas "estafas" y advirtió que "ya no hay lugar para quioscos en la política".

"Nuestro sistema político, por momentos, pareció más enfocado en beneficiar a los políticos y no a quienes tienen que representar. Hay repartidos por el Estado rincones y recovecos donde funcionarios de todos los gobiernos, en todos los niveles, logran ubicar amigos, parientes, militantes de sus agrupaciones", remarcó el mandatario.

En su discurso en el CCK, el Presidente dio ejemplos y cifras de esos casos y sentenció: "Este tipo de estafas se tienen que terminar, no hay más lugar para esto". Entre esos ejemplos, mencionó a la Biblioteca del Congreso de la Nación, que "tiene más empleados que las bibliotecas más grandes del mundo" ya que que pasó de menos de 500 a más de 1.700 trabajadores en los últimos años.

"¿Qué ha pasado este tiempo para que aumentara así? ¿Qué compromiso tienen con la gente? ¿Quienes la administran? 1.700 es un número escandaloso para una biblioteca, una vergüenza y sobre todo si comparamos con la Biblioteca del Congreso de Chile, que tiene menos de 250 empleados", remarcó.

Macri también planteó el caso de las Legislaturas provinciales, que -señaló- "ya eran escandalosos hace 15 años y desde entonces siguieron aumentando de tamaño", debido a que "hay varias provincias donde la cantidad de empleados de la Legislatura viene aumentando a más de 10% por año".

"Hay casos de legisladores que tienen más de 80 empleados. Sí, 80 empleados por legislador. Estoy seguro de que hay maneras mucho mejor de trabajar, mucho mejor que armar quioscos para los amigos de la política", se quejó. También dijo que en el Ministerio Público Fiscal "se contrataron 1.100 personas entre 2012 y 2016, la mayoría cargos de alta jerarquía" y que "en el Consejo de la Magistratura hay una desproporción similar", donde el número de consejeros "creció casi 140 por ciento, en diez años".

En este último cuerpo remarcó que existen "empleados de ordenanza, cuya función es servir café o llevar expedientes, que tienen sueldos arriba de 100 mil pesos por mes y además gozan, como todos los empleados del Poder Judicial, de un régimen de licencias muy generoso, que llega a permitirles tomarse dos años de licencia con goce de sueldo".

A su vez, Macri pidió a las universidades que asignen de forma "más eficiente los recursos, para mejorar su desempeño y contribuir entre todos a reducir el gasto público", ya que "en diez años la planta de personal docente y no docente; la oferta académica; el número de universidades aumentó más del 30%, pero la matrícula de estudiantes sólo el 13%".

También, en un mensaje a los sindicalistas, dijo que "hay 280 obras sociales en Argentina, de las cuales sólo 40 representan el 70% de los trabajadores y sus familias, lo cual quiere decir que hay 240 obras sociales que sólo representan el 30% de los trabajadores".



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!