17 de marzo de 2018 |
|
Cuàl es el verdadero mensaje en la carta del Papa Francisco | |
![]() |
|
Con su misiva, Francisco envìa varios mensajes.Quién podría haber imaginado aquel histórico 13 de marzo de 2013 que cinco años después de haber sido elegido Papa, el argentino Jorge Bergoglio todavía no visitó su país? ¿Y que la posibilidad de que nunca lo haga, al menos como pontífice en funciones, se robustece día a día?
|
|
Quién podría haber imaginado aquel histórico 13 de marzo de 2013 que cinco años después de haber sido elegido Papa, el argentino Jorge Bergoglio todavía no visitó su país? ¿Y que la posibilidad de que nunca lo haga, al menos como pontífice en funciones, se robustece día a día?. Algo parece seguro: el debate sobre la despenalización del aborto que dispuso el presidente –y, sobre todo, su eventual aprobación- alejan aún más la demorada concreción de su visita. Sea como fuere, ni con Cristina ni con Mauricio, el Papa vino todavía a su país un lustro después de aquel inolvidable anuncio de que un argentino era Papa. Lo cierto es que con su carta Francisco sale al cruce de una situación en este momento complicada para la Iglesia y para él mismo en su propio país. Pero su gesto no sólo debería interpretarse como una actitud defensiva, sino también como un intento de proponer una tregua en la escalada que los obispos (¿y Francisco?) observan con el Gobierno y que motivó que esta semana presentaran un queja. ¿Será aceptada?
Por lo pronto, parece muy esquivo el objetivo de reconciliarse con sus críticos a través del pedido de perdón a “quienes se sintieron ofendidos por algunos de mis gestos” –en una implícita alusión a los que están enojados porque recibió a personajes muy cuestionados, sobre todo vinculados al gobierno anterior o que simpatizaron abiertamente- porque los ánimos están muy caldeados. Pero –como ya ocurrió en Chile- no tiene problema en volver sobre sus pasos: “(Dios) no me liberó de la fragilidad humana” y “puedo equivocarme como todos”, dice.
Finalmente, el cuarto objetivo –el respaldo a la oposición a la despenalización del aborto- aparece en el último párrafo cuando les pide a los dirigentes un aporte “en defensa de la vida”, un término inequívoco en la Iglesia de rechazo a la interrupción voluntaria del embarazo. Un respaldo que, ciertamente, resulta muy oportuno para los opositores. Pero a la vez, fiel a su marcado perfil social, Francisco les solicita trabajar por la justicia, la paz y la fraternidad y “cuidar a los más débiles”. Fuente:Sergio Rubin
|
|
Comentarios: Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno! ![]() |