POLITICA
14 de noviembre de 2018
El Senado debate el Presupuesto 2019
El Senado de la Nación comenzó a las 14.25 la sesión especial en la que buscará convertir en ley el proyecto de Presupuesto 2019.
A las 14.26 se juntó el quórum para iniciar la discusión que, se estima, durará unas 15 horas ya que hay más de 40 oradores anotados. La votación podría acontecer el jueves a las 6 de la mañana.
En el inicio de la sesión, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Esteban Bullrich, defendió el Presupuesto 2019 y señaló que “es falso que consumir es mejor que ahorrar; es falso que ahorrar hoy para el futuro es reducir nuestros recursos; es falso que ordenar el Estado es ajustar oportunidades; y es falso también que los recursos del Estado son infinitos”.
El senador oficialista, a su vez, vinculó la inflación con que el país tuvo "en 100 años, 89 de déficit fiscal", y ello generó "falta de ahorro".
Al respecto, señaló que el "déficit cero" que plantea el proyecto de presupuesto es "sólo un primer paso" y destacó que hay "un camino que se consolida con este equilibrio fiscal". "Lo estamos haciendo juntos, reconociendo el sacrificio que demanda de los argentinos", dijo el senador nacional por la provincia de Buenos Aires.
La respuesta no tardó en llegar.
"Todo el presupuesto de Cambiemos implica ajuste", afirmó a su turno el senador Marcelo Fuentes, presidente del bloque que integra la expresidenta Cristina Kirchner, quien hablaría en la madrugada.
El legislador resaltó en distintos pasajes de su alocución el peso de la deuda externa, que se multiplicó en los últimos años.
"Me llamá la atención este interés del Fondo Monetario Internaciona. Hay un elemento que es central, que son los recursos naturales energéticos de la Argentina y la puesta en valor de los yacimientos de Vaca Muerta", indicó Fuentes.
El oficialismo confía en contar con alrededor de 40 votos para aprobar todas las iniciativas, ya que también cuenta con el apoyo de una porción de las bancadas provinciales.
En el interbloque Argentina Federal acompañarán Pichetto, Rodolfo Urtubey, Pedro Guastavino, Carlos Caserio y Carlos "Camau" Espínola, quienes firmaron el dictamen. En Cambiemos también cuentan con los votos de José Uñac y Cristina del Carmen López Valverde (San Juan), Dalmacio Mera e Inés Blas (Catamarca) y Sigrid Kunath (Entre Ríos).Aquí son diez votos más.
Otros cinco peronistas que darán su apoyo son los salteños Juan Carlos Romero y María Cristina del Valle Fiore Viñuales, Carlos Reutemann, de Santa Fe, y los neuquinos Guillermo Pereyra y Lucila Crexell.
También apoyarán senadores de otros espacios, como los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari.
En paralelo al presupuesto, se tratará la iniciativa para modificar el impuesto a los Bienes Personales. Ese texto sufrió un cambio impulsado por Pichetto, por lo que, de aprobarse, volverá a la Cámara de Diputados en segunda revisión. Con la nueva redacción, se exceptuará del tributo a las “casa-hogar” de hasta 18 millones de pesos.
Otros dos proyectos del paquete -que serán convertidos en ley- son el que busca actualizar los criterios del revalúo de ganancias de empresas por inflación; y el que ratifica la adenda al Consenso Fiscal, firmada por 19 gobernadores, que incluye medidas para compensar a las provincias por el traspaso de servicios.
El paquete económico también incluye el proyecto para modificar la alícuota del impuesto a cooperativas y mutuales financieras y de seguros -será girado a Diputados para su sanción- y por último, un régimen de monotributo especial para productores cañeros -el Senado ratificaría la redacción original, en línea con la postura del peronismo, que logró dictamen de mayoría-.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!