11 de noviembre de 2019
Así transitó Mercurio la cara del Sol


El fenómenos ocurre tres veces por siglo y no volverá a repetirse hasta el 2032. La NASA monitoreó el evento en tiempo real.
Mercurio se pudo ver hoy desde la Tierra "como un pequeño punto negro que se deslizaba por la cara del Sol", lo que representa "un inusual evento cósmico" que se pudo observar en tiempo real en la web de la NASA.
"¿Estás siguiendo el tránsito de Mercurio? Estamos ofreciendo imágenes de este infrecuente evento cósmico en tiempo casi real en nuestra web, gracias a nuestro Observatorio de Dinámica Solar: https://mercurytransit.gsfc.nasa.gov/2019/", publicó la agencia especial en Twitter.
730 personas están hablando de esto Twitter![]()
That's all, folks! Mercury has left the disk of the Sun, completing the transit. The next Mercury transit is in 2032 — so in the meantime, you can read up on @NASAUniverse's TESS mission, which uses transits in other star systems to look for exoplanets! http://nasa.gov/tess
2.431 15:28 - 11 nov. 2019 I
Lo que ocurrió es lo "que llamamos un tránsito, el cual se da cuando Mercurio se alinea justo entre el Sol y la Tierra", agregó la agencia espacial y mencionó que este suceso no se volverá a repetir "hasta el 2032".
No obstante, desde la NASA aclararon que el fenómeno no era perceptible desde el llano y recordaron que mirar directamente al sol es peligroso, incluso usando gafas especiales.
"Mercurio es demasiado pequeño para ser observado fácilmente a simple vista". Además, recordaron "que no pueden usar un telescopio regular o binoculares combinados solo con anteojos solares".
Los tránsitos de Mercurio ocurren unas trece veces por siglo y aunque Mercurio tarda solo unos 88 días en girar alrededor del Sol, su órbita está inclinada, por lo que es relativamente infrecuente que el Sol, Mercurio y la Tierra se alineen perfectamente.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!