DEPORTE
15 de agosto de 2020
Roy Nissany a bordo de un Williams tuvo su estreno en Montmeló
![]( /08-2020/resize_1597501712.jpg )
Es millonario, debutó en Fórmula 1 a los 42, fue de los "peores pilotos" y ahora vio correr a su hijo en Williams en los ensayos en Montmeló.
En una suerte de cuento de hadas, se movió bajo el predominio de los Mercedes de Lewis Hamilton y Valtteri Bottas. Algo así como "el sueño del pibe" para los amantes del automovilismo. Una de las curiosidades de los ensayos de la Fórmula 1 en el Gran Premio de España fue el debut de Roy Nissany a bordo de un Williams. ¿Quién es este desconocido? Después de sumar apenas un punto en la Fórmula 2 en 2018, tomarse un año sabático en 2019, y volver a la F. 2, en la que consiguió otra unidad, el israelí llegó a probarse en el Gran Circo a los 25 años. Roy es el hijo del millonario Chanoch Nissany, considerado "uno de los peores pilotos de la historia de la Fórmula 1".
Williams había dispuesto que en Montmeló su probador oficial, Roy Nissany, sustituyera a uno de los conductores titulares, George Russell, en los entrenamientos iniciales en Montmeló. Un hecho habitual en las escuderías menos poderosas en todos los grandes premios. La jornada no fue exitosa para el corredor nacido el 30 de noviembre de 1994 en Tel Aviv, ya que finalizó último a 3,879 segundos del primero, el finlandés Bottas.
Al israelí no la acompaña un gran palmarés. Sus mayores éxitos llegaron en la extinta Fórmula V8 3.5, en la que finalizó cuarto en 2016 y quinto en 2017. Su primera experiencia en un auto de F. 1 fue en 2014, cuando realizó una prueba en Valencia para Sauber. Actualmente, además del apoyo de su padre, Roy cuenta con el soporte de Sylvan Adams, un multimillonario israelí y canadiense. En 2018, Roy terminó 22º en la Fórmula 2, corriendo por Campos Racing y sumando un 1 punto, mientras su compañero de equipo, Luca Ghiotto, logró 111. En el paddock de la F. 1 se despertó cierta controversia respecto al talento del piloto que hoy forma parte de la marca Trident en la Fórmula 2. Y no son pocos los que aducen que Williams es tal vez la escudería que más dinero necesita actualmente. "Conducir en un entrenamiento de F. 1 por primera vez es un gran hito para todos los pilotos. Y para mí es un logro nacional, por llevar la bandera israelí. He estado preparándome a fondo en el equipo y creo que podemos sacarle un gran valor", apuntó Nissany. Y añadió tras la tanda de pruebas: "Creo que fue muy positiva y estoy satisfecho con mi actuación. Trabajar con el resto del equipo fue perfecto, estuvimos bastante cerca del ritmo. Aprendí mucho y creo que le di buenos comentarios en cuanto al desarrollo del coche. Me voy con sentimientos muy positivos y ya estoy deseando que llegue el próximo".![Chanoch Nissany, el padre de Roy, es un millonario que llegó a la Fórmula 1 a los ¡42! años, en 2005.](https://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/08/3350508w380.jpg)
Hasta hace muy pocos años no había automovilismo en Israel, ni tampoco pilotos. Era un tema casi tabú y lo de la familia Nissany lucía como una osadía. Ahora, al escuchar este apellido, amantes de la Fórmula 1 recordaron a su padre, Chanoch, que protagonizó los ensayos del Gran Premio de Hungría de 2005 en el equipo Minardi y finalizó a casi 13 segundos del registro marcado por el líder aquel día, el austríaco Alexander Wurz (tercer piloto de McLaren por entonces). Chanoch Nissany forma parte de las historias peculiares de la Fórmula 1. Hay quienes lo recuerdan con una sonrisa. Primero, porque jamás había subido a un coche de carreras hasta los 38 años. Hasta enamorarse de la F. 1, no conocía el mundo motor. Era un empresario exitoso radicado en Hungría que había ido a ver la competencia de 2001 en Hungaroring con un amigo. Y se le encendió la lamparita. "Quiero ser piloto de F. 1", pensó. "Mis amigos respondieron: «No hay problema. Cuando volvamos a casa, tomá tu medicación y ya. Todo estará bien». Pero lo que hice fue volver y hacer mi carrera desde cero", explicó alguna vez Chanoch a Motorsport.com. Hasta que se dio el gusto a los... 42 años, en el mismo autódromo al que había concurrido como espectador.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!