POLITICA
10 de enero de 2017
El Presidente afirmó que Vaca Muerta abre una etapa de futuro

Mauricio Macri aseguró que hoy se abre “una etapa de futuro para la energía” al anunciar el acuerdo entre el gobierno nacional, la provincia de Neuquén, las empresas y los trabajadores para la explotación del yacimiento de energía no convencional de Vaca Muerta que, aseguró, dinamizará la economía y producirá “una revolución de empleo”.
Macri habló en la Casa de Gobierno, al presentarse el acuerdo de todos los sectores involucrados en el desarrollo de dicho yacimiento.
Lopetegui, Caputo, Dujovne, Bergman, Bullrich y Lemus, en primera fila, durante el anuncio en Vaca Muerta
Por parte del Gobierno dijo que el compromiso asumido es “dar garantías y certidumbre para que vengan las inversiones” y por ello de un modo coherente con lo hecho en otras provincias “se se van a seguir aplicando retenciones a las exportaciones”. Puso de relieve que para las provincias petroleras “la energía es la posibilidad primaria de desarrollo”.
Hoy se abre una etapa para nuestra energía. El desarrollo de Vaca Muerta significa energía segura y más económica para los argentinos
Además el gobierno asume el compromiso de extender el Plan Gas por varios años, con un sendero de precios decrecientes, y va a realizar inversiones para garantizar un precio de compra para poder ir sustituyendo importaciones.
Lopetegui, Caputo, Dujovne, Bergman, Bullrich, Lemus y Garavano en primera fila, durante el anuncio en Vaca Muerta. (DyN)
El Presidente sostuvo que "el mundo necesita energía y lo bueno es que Argentina tiene la posibilidad de no sólo abastecer su necesidad sino la del mundo entero, porque tenemos mucho que aportar en energías renovables".
En tanto la provincia de Neuquén, donde está en yacimiento de vaca Muerta, se comprometió a no aplicar gravámenes nuevos ni algunos que estaban en suspenso. Asimismo participará con la Nación en un programa de inversión y desarrollo de infraestructura que, dijo Macri, “es una enorme deuda que tiene la política con el país, cuando se confundió gastar con invertir”.
El gobierno nacional, el provincial, las empresas y los sindicatos asumimos un compromiso. Nos sentamos en una mesa para tratar algo central
Dedicó luego una especial felicitación a los representantes de los trabajadores que participaron del acuerdo, señalando que son “dirigentes con apertura” tras recordar que aquellos que “quieren aferrarse a una pequeña ventaja, que nos impidió crecer tantos años.
Necesitamos argentinos con coraje para generar un futuro distinto, sin quedarse en la crítica o la presión”.
En este caso, agregó, son dirigentes que tienen la “capacidad de entender que están abriendo esta puerta que no solo garantiza empleo, sino que se amplía para muchas familias más”.
Vaca Muerta es la 2º reserva mundial de gas no convencional y 4º de petróleo no convencional. Se conoce hace años pero nunca se desarrolló
Los empresarios, agregó, se han comprometido “a un virtuoso de inversiones de U$S 5000 millones el primer año que luego más que se duplicará en los próximos y se sostendrá durante muchos años”.
En los últimos meses, YPF consiguió, con sus contratistas, bajar las erogaciones por pozo a menos de US$ 10 millones. En paralelo, para garantizar la rentabilidad, el Estado se compromete a pagar a buen precio el gas que se extraiga de allí.
En su discurso, Macri tuvo particular elogios a los gremialistas Guillermo Pereyra y Miguel Arévalo. Se entiende, teniendo en cuenta que los sindicalistas fueron los que más cedieron para cerrar el acuerdo. Entre otras cosas, dejarán de cobrar por el tiempo de traslado a su lugar de trabajo y aceptan disminuir la cantidad de empleados por pozo.
En paralelo, las empresas se comprometen a mantener los puestos de trabajo y tomar nuevos empleados a medida que aumente la productividad. Los Estados (nacional y provincial) en tanto, ponen su parte descartando nuevos impuestos al sector.
Tèlam
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!