Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 03:58 - Postre de limón sin horno / Qué día cobras tú jubilación / No para de caer el consumo en supermercados y autoservicios mayoristas / La diva y su regreso espectacular / Sonia Cavallo Runde deja la embajada argentina en la OEA / Naciòn avanza en la reorganizar el sistema de salud / La crisis obliga a dejar de comprar lacteos / Max Verstappen se quedó con el GP de España / Qué beneficios nos dà el café / Sube la luz y el gas para usuarios de ingresos medios y bajos / Diputados aprobaron la reforma de la Movilidad Jubilatoria / Nuevo feriado extra largo / Los aumentos de precios disparan la inflación de mayo / Guillermo Francos encabezó la reunión de Gabinete / Prepagas tarifas libres desde julio / La Mesa Interprovincial del Cobre / Emiliano Durand y 17 jefes comunalen van por subsidio tranporte / Semana de la Tiroides / Cómo entender la Inteligencia Artificial / Incrementò de personas en el Hogar de noche /

18.5°

SALTA

POLITICA

28 de junio de 2017

Marcos Peña, realiza su informe de gestión en el Senado

El jefe de Gabinete brinda su informe de gestión. Defendió el endeudamiento y dijo que fue tomado "positivamente en el exterior". En la oposición lo tildaron de "la verdadera pesada herencia"

El ministro coordinador del presidente Mauricio Macri arribó al Senado poco después de las 14, acompañado por los secretarios de Comunicación Pública, Jorge Greco, y de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Paula Bertol.

Se trata del segundo informe que Peña realiza en el Senado en lo que va del año y el quinto desde que asumió el cargo en 2015.

Marcos Peña brinda un nuevo informe de gestión en el Senado, en donde el tema central que acaparó gran parte de las preguntas fue el endeudamiento del Gobierno, con el bono a 100 años a la cabeza. Uno de los discursos más duros fue el de José Mayans, quien acusó al Ejecutivo de "echar" a Alfonso Prat-Gay porque "fracasó en su tarea" y hoy "estamos pagando el desastre que hizo". Además, tildó de "esquema irresponsable" la forma de endeudarse y que "traza la traición a la patria" el bono centenario.

Ante esto, el jefe de Gabinete defendió lo hecho por el Ejecutivo: "Estamos absolutamente convencidos de la sustentabilidad el plan financiero que ha presentado el Gobierno. Está dentro de los límites claros de menor nivel de endeudamiento que tiene sobre el PBI la Argentina respecto de otros países. Si hubiéramos recibido un gobierno sin déficit la discusión seria otra, recibimos uno de los más altos de la historia". 

Para argumentar, Peña aludió a la tasa de la deuda: "Si uno mira el conjunto de la deuda, está a una tasa del 4.8% promedio. Es la más baja de la historia argentina. Nunca accedió a financiamiento tan bajo en términos de costos. Eso a un año de haber salido del default, donde estamos es un enorme mérito de la construcción de confianza hacia adentro y afuera".

Según explicó, esto permite que "haya créditos" para la ciudadanía y para el sector productivo: "Hace tres trimestres que Argentina está creciendo, falta mucho y el daño que tenemos que reparar es enorme".

Puntualmente sobre el bono a 100 años, el jefe de ministros resaltó: "La prensa mundial lo consideró un hecho muy sorpresivo, muy loco, pero loco en el sentido de que Argentina pueda acceder a ese bono, no a que lo busque. Lo consideran un hecho muy positivo". 

"Vamos a cumplir con el 4,2% de déficit del PBI cumpliendo con el presupuesto, cosa que no se hacía hace mucho tiempo. Estamos trabajando en cómo seguir bajándolo, evitando que eso se financia con inflación y generando la menor deuda posible", completó.

Luego fue el turno de hablar de la senadora Silvina García Larraburu, quien reflotó el tema y le respondió al funcionario: "Me ocupo de leer análisis de expertos internacionales. No encontré un solo artículo que tuviese una lectura similar a la que usted nos acaba de leer. Hoy titula el Financial Times: The crazy bond of Mr Macri. El bono a 100 años lo más 'delirante', según una encuesta en Londres. Con todo respeto, quisiera saber cuáles son los análisis o de dónde se nutren para tener esta visión tan optimista luego de unos cuantos meses de gobierno".

En sintonía, el senador Julio César Catalán Magni, sostuvo: "Estamos viviendo en dos países diferentes. Parte de su discurso se basa en la pesada herencia, en todo lo que recibieron. Nosotros dejamos un país devastado, cargado de mentiras, obviamente cargado de una realidad muy virtual. Y ustedes después de un año y medio de gestión, pobreza cero, brotes verdes, lluvia de inversiones, nos chocamos con una deuda a 100 años. Y eso si que es una pesada herencia. Podemos discutir muchos temas, pero en eso debemos hacernos cargo de una pesada herencia".



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!