Jueves 26 de Diciembre de 2024

Hoy es Jueves 26 de Diciembre de 2024 y son las 19:23 -

24.6°

SALTA

EDUCACION

30 de agosto de 2017

Reforma educativa: todos los alumnos de la secundaria deberán trabajar en el último año

Buenos AiresSerá a partir de 2018. No habrá más materias sueltas sino integradas en áreas de conocimiento. Las notas numéricas se reemplazarán por un sistema de créditos.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsa una integral y polémica reforma en la escuela secundaria por la que los alumnos de este nivel educativo deberán trabajar en el último año de sus estudios.

La reforma radical de la escuela secundaria se implementará en las escuelas públicas porteñas a partir del año que viene y van en línea con los cambios generales que promueven el Ministerio de Educación nacional y el Consejo Federal para adaptar la escuela media a los nuevos tiempos y así combatir la deserción.

Los cambios menores serán: no habrá más "materias sueltas" sino que estarán integradas dentro "áreas de conocimiento"; no habrá más notas numéricas del 1 al 10: los alumnos serán evaluados con un sistema de "créditos" que contemplarán "todas las situaciones del aprendizaje"; no se repetirá más el año completo, en su lugar se recuperará contenidos a contraturno.

Pero la que despierta polémica es otra: todos los alumnos deberán trabajar en el último año. El nuevo diagrama incluye dos años de ciclo básico, dos años de ciclo orientado y un quinto año que será "integrador y formativo más allá de la escuela".

Para este último año se contempla una parte del tiempo escolar destinado a aprendizajes dentro de empresas y otro al desarrollo de habilidades relacionados al emprendedorismo. Para el gobierno es la mejor forma de integrar la educación con el trabajo pero otras voces, especialmente del mundo sindical, afirman que se piensa en la formación de "mano de obra flexibilizada".

"Empezamos el año pasado con esta propuesta. Consultamos a más de 100 personas vinculadas con las escuelas, como supervisores y todos los directores de escuelas medias. No es una reforma curricular sino un cambio en el enfoque, en el paradigma cultural, en la manera de mirar al estudiante", dice Andrea Bruzos, subsecretaria de Coordinación Pedagógica del ministerio de Educación porteño.

Bruzos explica que los contenidos serán los mismos que los que vienen de la actual "Nueva Escuela Secundaria" (NES), que se está implementando en la Ciudad en los últimos cuatro años. La diferencia es la forma en que que se darán estos contenidos: con materias más vinculadas unas con otras y con el eje puesto en que los estudiantes trabajen con autonomía y en forma colaborativa.

"Un ejemplo muy práctico para explicarlo es con el cruce de los Andes por parte de San Martín. Allí se puede trabajar historia y geografía al mismo tiempo. Biología está muy vinculada a educación física. Se trata, en definitiva, de una nueva forma de planificar la enseñanza", dice Bruzos.

En cuanto a la vinculación del último año con el trabajo, la funcionaria dice que las pasantías no se harán solo en empresas. El lugar será elegido por los docentes junto al ministerio de Educación y tendrán que tener un sentido pedagógico. "Por ejemplo, los chicos de la orientación de arte podrían hacer las prácticas en el Colón o en el conservatorio", afirma.

A este enfoque de vinculación se lo conoce como "práctica profesionalizante" y ya es común en escuelas técnicas y algunos colegios privados. La novedad es que ahora lo harán todos los estudiantes secundarios de las escuelas públicas porteñas.

"No está mal la relación de la escuela con el mundo laboral pero hay que ver en qué tipo de trabajo se está pensando. Los estudiantes tienen que ser sujetos de derechos y no adaptables a las necesidades del mercado", replica Marcelo Parra, secretario de educación media del gremio docente UTE, que ayer tuvo una reunión en el ministerio para tratar este tema.

Los alumnos del último año también tendrán la opción de estudiar las dos materias comunes del CBC de la UBA u otras de institutos terciarios o profesoras, para así preacreditar esas materias e ir avanzando en su futura trayectoria educativa.
 

Los puntos clave de la reforma de la secundaria

Arrancará el año que viene en 17 escuelas públicas. y completará las 143 del distrito en 2021.
En cada caso, el nuevo esquema comenzará en los primeros años. El resto de los alumnos continúan con el viejo régimen.


El contenido curricular sigue siendo el mismo pero cambia la forma en que se lo da. Las materias se agrupan en cuatro áreas de conocimiento: ciencias sociales y humanidades, científico tecnológico, comunicación y expresión, y orientaciones.


En el 30% de la clase el docente introduce los contenidos y el 70% restante es para "trabajo autónomo y colaborativo".
Los chicos llegan a la secundaria con un informe de la primaria.
No habrá notas numéricas, sino un sistema de "créditos". No habrá repitencia tradicional: se debe recuperar los contenidos.
 
Advierten sobre el peligro de la aplicación de la reforma

Los especialistas coinciden en que la reforma de la secundaria que está encarando el gobierno porteño es necesaria y va en el camino correcto, pero al mismo tiempo advierten que, por eso mismo, la forma en que se la implemente es de vital importancia. Remarcan que hay que avanzar en forma consensuada con los docentes y la comunidad educativa y que, si se lo hace mal o a las apuradas, se corre el riesgo de ir en contra de la misma reforma. 

"Me gusta mucho la orientación que tiene esta reforma. A eso hay que ir. Pero hay que hacerlo con cuidado para no quemar la propuesta. Si no tiene el consenso necesaria queda será una reforma imposible de ejecutar", dijo Guillermina Tiramonti, investigadora de FLACSO y profesora de la UNLP.

Claudia Romero, directora del área de Educación de la Universidad Di Tella, también afirma que "la dirección general del cambio es correcta y está en la línea de reformas del secundario que ya están haciendo otras provincias como Rio Negro o Córdoba". Aunque advierte algunos riesgos que tiene así como está planteada.

"Las propuestas que exigen gran autonomía de los estudiantes pueden agravar la situación escolar de los alumnos de sectores más vulnerables cuyas familias tienen menor capital cultural, si no existen apoyos muy fuertes desde la escuela para compensar esas desigualdades de origen. Además, los medios y recursos didácticos deben ser de gran calidad: guías de aprendizaje, plataforma digital, proyectos interdisciplinarios no deberían ser tercerizados sino hacerse con la participación de las escuelas y los docentes. El cambio no se compra hecho, consiste en desarrollar capacidades propias", dice Romero.

Por su parte, Axel Rivas, codirector de Educación de CIPPEC, agregó: "Concuerdo con la idea de pensar a fondo la secundaria. Pero hay que tener cuidado en la forma de abordar la reforma. No nos olvidemos que quienes están en las aulas son los docentes y muchas veces se frustran de escuchar grandilocuentes propuestas que no se llevan a la práctica o que los amenaza en algún aspecto. Para poder hacer los cambios es necesario tener buenos equipos en los ministerios y acompañamiento en las escuelas".

Con informaciòn de agenciaa DyN-Tèlam



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!