17 de enero de 2018
¿Que busca el gobierno con la medida a los gremios docentes?

Gobierno firmó decreto que desactiva el argumento para convocar a la paritaria nacional docente
El Gobierno busca desactivar el pedido de paritarias nacionales que los gremios vienen reclamando desde la finalización del ciclo lectivo 2017 y cada inicio de año desde la llegada de Cambiemos al poder.
Los gremios realizan ese reclamo para usarlo de base para las discusiones que se hacen distrito por distrito, pero desde el oficialismo resaltan que en definitiva lo que se acordó con el salario mínimo debe aplicarse a ese rango y no la suba salarial en general.
"Creemos que este decreto termina cerrando el tema y apunta a recuperar ese espacio para hablar con los gremios todas estas cuestiones que no tienen que ver con los salarial", dicen para referirse al calendario educativo y las condiciones de trabajo. Cabe recordar que esa instancia se reunió por última vez en 2016 cuando se fijó el salario mínimo docente.
Como segunda parte, el decreto plantea que la distribución de los sindicatos con personería nacional en esa mesa sea igualitaria. "Lo hacemos así porque consideramos que es un convenio marco y no una paritaria", insisten. Cabe recordar en esa mesa la gremio docente nacional Ctera tiene mayor representación con 5 miembros mientras que el resto contaba solo con una. Con esta medida buscan replicar lo que sucede con las negociaciones con los docentes universitarios en donde cada gremio tiene una representación.
"No debería haber muchos enojos por la representación porque fue una demanda de muchos sindicatos", advierten las mismas fuentes. Sin embargo habrá que ver la reacción del gremio que comanda Sonia Alesso. De hecho, durante la última junta ejecutiva de Ctera realizada días atrás, el sindicato reiteró el pedido de que se convoque a la "paritaria nacional docente como establece la ley de financiamiento educativo", a la que definieron como una "herramienta que ha servido para ir mejorando la situación salarial y laboral de los trabajadores de la educación".
"Si el Gobierno nacional continúa con esta falta de diálogo con los sindicatos de la educación, la situación se agravará en el 2018", habían advertido y responsabilizaron de la situación al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro. Por lo pronto, se esperan fuertes críticas de los gremios ante esta medida.
A través del decreto 52/2018 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno modificó la reglamentación del artículo 10 de la ley 26.075 de Financiamiento Educativo con dos consecuencias para la relación con los gremios docentes. Por un lado busca derribar el argumento que utilizan los sindicatos para el llamado a la paritaria nacional y además procura "igualar" la representación gremial en los mesa de discusión nacional, que en la práctica significa recortar el poder de acción de Ctera en ese ámbito.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!