ECONOMIA
21 de abril de 2021
Los precios mayoristas subieron el 3,9% en marzo
El incremento en los precios mayoristas fue producto de un alza del 3,8% en los productos nacionales y del 5% en los artículos importados.
La suba es respecto al mes anterior. Contra el año pasado el alza alcanza un 52%. En el primer trimestre crecen 16.3%.
Los precios mayoristas subieron 3,9% en marzo último y acumularon en el primer trimestre una suba del 16,3%, más de tres puntos porcentuales por encima de la inflación minorista de ese período. En tanto. la construcción registró el mes pasado un crecimiento del 2,2%, menos de la mitad de la inflación minorista de ese mes, y acumuló en el primer trimestre un alza del 10,6%. Los datos surgen del informe elaborado por el Indec.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 21, 2021
Los precios mayoristas aumentaron 3,9% en marzo de 2021 respecto del mes previo y 52% interanual. Acumularon un alza de 16,3% en el 1° trimestre https://t.co/52D4w76La0 pic.twitter.com/NPpjaOBanU
En referencia a los precios mayoristas, el incremento fue producto de un alza del 3,8% en los productos nacionales y del 5% en los artículos importados.
El nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró en marzo un aumento del 3,7%, comparado con el mes anterior y el indicador de Precios Básicos del Productor (IPP) registró una suba de 3,3% en la misma medición.
En los últimos 12 meses, el IPIM acumula un alza del 52%, el IPIB del 55,1% y el IPP del 57,3, y los tres indicadores se ubican en más diez puntos porcentuales por encima de la variación de los precios minoristas en ese período, que fue del 42,7%.
Es posible que en los próximos meses esa diferencia porcentual impacte gradualmente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En el primer trimestre, el IPIB acumula un suba del 15,9% y el IPP también un incremento similar del 15,9%, por encima del alza minorista, que llegó al 13% en los primeros tres meses del año.
La suba en el nivel general de los precios básicos en marzo fue producto de la suba de 3,5% en productos nacionales y de 5% en importados.El alza de los precios del productor se explica por el aumento de 1,1% en los productos primarios y de 4,4% en los manufacturados y la energía eléctrica.
Durante marzo, el promedio de aumento de los productos nacionales fue del 3,9% y de los importados, un 11,6%.
Aumento en la construcción
El costo de la construcción registró en marzo un crecimiento del 2,2%, menos de la mitad de la inflación minorista de ese mes, y acumuló en el primer trimestre un alza del 10,6%.
El resultado de marzo fue consecuencia del alza de 4% en el capítulo Materiales, 0,2% en Mano de obra y 3,2% en Gastos generales.
Según la estadística oficial, la variación interanual del costo de la construcción llegó al 43,9%, apenas por encima del índice inflacionario, que fue del 42,6%.
En el tercer mes del año, el Índice de Precios al Consumidor medido por el Indec trepó al 4,8%, el indicador más alto desde septiembre de 2019.
Sin embargo, el índice oficial que mide la evolución de la construcción -materiales y mano de obra- se ubicó claramente por debajo.
En marzo, dentro del rubro de materiales para la construcción los productos que más subieron fueron: arena, 7,9%; aberturas metálicas y rejas, 7,6%; artículos de cobre, plomo y estaño, 6,8%; artefactos de iluminación y porteros eléctricos, 6,8%; cables y conductores de media y alta tensión, 6,1%; aislantes, 5,9% y caños y accesorios de hierro, 5,4%.
Entre los productos que menos subieron -no hubo bajas- se ubicaron: vidrios, muebles de madera para cocina, griferías y llaves de paso, y cemento, cal y yeso.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 21, 2021
El costo de la construcción subió 2,2% en marzo de 2021 respecto de febrero y 43,9% interanual. Sumó un incremento de 10,6% en el 1º trimestre https://t.co/4khRFgIRTD pic.twitter.com/XkpswAXAPm
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!