FINANZAS Y MERCADO
2 de enero de 2017
Wall Street iniciará 2017 con algo de nerviosismo

Wall Street inicia este martes el año 2017 con su emblemático índice Dow Jones al filo de un récord histórico, pero la semana se prevé nerviosa debido a varias interrogantes.
Tras el feriado de Navidad del pasado lunes, Wall Street terminó el viernes con sus índices en retirada tras cuatro sesiones: el Dow Jones cedió 0,86%, el Nasdaq, de valores tecnológicos, bajó 1,46% y el S&P 500 perdió 1,10%.
Ese repliegue semanal no le quitó gran cosa a lo que terminó ganando Wall Street a lo largo del año. En todo 2016 el Dow ganó 13,42% y logró su mayor alza en tres años, mientras que el Nasdaq subió 7,50% y el S&P 500 9,54%.
Esta semana será también de cuatro sesiones por el feriado de Año Nuevo que Estados Unidos celebra este lunes.
El futuro inmediato "es realmente incierto" dijo Michael James, analista de Wedbush Securities.
Algunos observadores creen que la salud de Wall Street es frágil. Sostienen que su excelente resultado anual fue esencialmente conseguido desde que Donald Trump ganó en noviembre las elecciones de Estados Unidos, pese a que su plan económico no ha sido aún presentado claramente.
Trump hizo campaña prometiendo rebajar impuestos a las empresas, por eso su victoria estimuló a los inversores. Sin embargo, hasta el momento no ha dado detalles concretos sobre lo que realmente hará cuando entre a la Casa Blanca el 20 de enero.
"Los inversores son prudentes", dijo James, señalando que eso es lo que ha impedido que el Dow Jones alcanzara los pocos puntos que le faltan para pasar la emblemática barrera de los 20.000.
"Los inversores se acuerdan de lo que fue el comienzo de este año: la bolsa terminó 2015 en forma satisfactoria pero luego comenzó en forma catastrófica el 2016", explicó.
Lea también: 2016: El paraíso de los especuladores, la pesadilla de los inversionistas
Esperanzas y realidad
Los índices cayeron sistemáticamente hasta mediados de febrero en medio del sostenido derrumbe del petróleo y el nerviosismo provocado por señales de que China se encaminaba a devaluar el yuan.
"Las fluctuaciones del yuan y la situación de China se anuncian como temas de interés mayúsculo en 2017", advirtió en una nota Patrick O‘Hare, de la consultora Briefing.
En cuanto al petróleo, sus precios se están recuperando y se espera que sigan en alza cuando comiencen a sentirse los efectos de la reducción de la oferta prometida a partir del 1 enero por los mayores productores mundiales.
Lea también: “El país necesita a gritos aumentar la actividad exploratoria”, presidente de la ACP
Para saber si se empezará a cumplir ese acuerdo habrá que esperan más allá de esta semana. Lo mismo ocurre con lo que puede hacer Trump, a falta de tres semanas para que releve a Barack Obama.
En cuanto a nuevos datos sobre el estado de la mayor economía del mundo, habrá que esperar hasta el viernes a que se divulgue el informe mensual de empleo.
De momento "los inversores están en retirada y esperan para ver si la realidad de 2017 está a la altura de las esperanzas de crecimiento del final de 2016" dijo O‘Hare.
Fuente:AFP
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!