Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 04:43 -

18.4°

SALTA

FINANZAS Y MERCADO

22 de septiembre de 2016

La Bolsa porteña cerro con una marca inèdita 2,1%

El índice Merval alcanzó un nuevo récord histórico este jueves, en medio del apetito inversor sobre las plazas emergentes, tras la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios las tasas de interés.

En sintonía con los mercados del mundo, el panel líder ganó un 2,1% a 16.643,05 unidades, una nueva marca inédita, superando el récord de 16.497,85 unidades de hace dos semanas.

El buen clima en renta variable fue apuntalado además por la nueva baja de tasas que dispuso el último martes el Banco Central y otra suba en los precios internacionales del petróleo, luego de que Rusia dijera que está dispuesta a coordinar acciones globales del sector.

En ese marco, todas las líderes cerraron con números positivos, pero las mayores ganancias fueron para las acciones de Pampa Energía (+4,5%), San Miguel (+3,6%) y Mirgor (+3,2%). 

El volumen de negocios operados en acciones se disparó casi 40% hasta los $ 350,9 millones.

Operadores indicaron que los rendimientos de bonos y de acciones son tentadores, aunque la Fed señaló el miércoles que podría endurecer su política monetaria a fin de año porque el mercado laboral ha seguido fortaleciéndose.

"Los mercados mundiales acentúan su sesgo positivo ante la postergación de las subas de tasas reguladas por la Fed", como inicio de una primavera austral alentadora, dijo Roberto Drimer, analista de la consultora VatNet.

Así quedó evidenciado en Wall Street, que volvió a experimentar una jornada muy positiva: el Dow subió 0,8% y el Nasdaq

que contagió de buen humor una vez más a los activos locales que siguen demandados por parte de operadores que buscan capturar las atractivas valuaciones relativas.

En el segmento de la renta fija, por su parte, los principales bonos en dólares también extendieron su racha alcista ante una fuerte demanda inversora "que busca aprovechar los competitivos rendimientos relativos que aún ofrecen en relación a la región, así como anticipar una mayor demanda por el blanqueo de capitales", resaltó el economista Gustavo Ber.

Fue así como, por ejemplo, el Par ley de Nueva York ganó un 1,3%; el Discount con la misma legislación, un 0,9%; el Argentina 2026, un 0,8%; y el Discount ley argentina, un 0,7%. En tanto, el Bonar 2024 progresó un leve 0,1%, mientras que el Bonar 2017 cedió un 0,1%.

Por último, el riesgo país que mide el JP Morgan se mantenía casi estable en torno a las 430 unidades.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!